¿Qué edad se puede tener en una bicicleta?

Cuando se trata de regalos para niños, uno de los regalos más esenciales es una bicicleta. El primero es un vehículo de tres ruedas, luego el niño de primer grado recibe algo como una bicicleta de montaña, que durará 2-3 años dependiendo de la actitud del niño hacia el transporte, y luego es el momento de modelos más caros. ¿Y cuántos padres se plantean la cuestión de a qué edad se puede montar en bicicleta? ¿Están seguros de que un niño de 5 o 6 años puede conducir un vehículo de dos ruedas de forma autónoma por la autopista? Es hora de llegar al fondo de esta cuestión.

¿A qué edad puedo montar en bicicleta?

A qué edad se puede montar en bicicleta

Rara vez un niño rechazará un paseo en bicicleta. Es muy divertido: vientos en contra, nuevas experiencias, caminos inexplorados y amigos que comparten la misma afición. Otras veces, fíjate en los chavales de la zona: está el grupo de los que montan en patinete, hay un grupo aparte de «caminantes» y, por supuesto, en cualquier patio, hay una pandilla que va en bicicleta desde por la mañana hasta altas horas de la noche. Cualquier padre necesita saber a qué edad se puede montar en bicicleta para pararse en los fragmentos de la ley.

Así, según la legislación rusa, conducir un transporte de dos ruedas está permitido a partir de los 3-4 años (todo depende del desarrollo físico del niño). Pero a una edad tan temprana puede hacerlo en un patio, en parques infantiles y en zonas especiales donde no hay coches ni otros peligros para la vida y la salud. Hay otros límites de edad en las normas de circulación:

  1. A partir de los 7 años, un niño puede ir en bicicleta por las aceras o caminos peatonales de los parques donde no haya calzadas cercanas. A esa edad, un niño también puede montar en bicicleta si va acompañado de un adulto.
  2. De los 7 a los 14 años, un niño puede circular por carriles especiales para bicicletas, pero no puede hacerlo por la carretera.
  3. Sólo a partir de los 14 años un joven ciclista se convierte en un usuario de la vía pública de pleno derecho, al que se le permite circular por la calzada de acuerdo con el código de circulación.

De ello se deduce que la mayoría de los escolares menores de 14 años no deberían ir solos en bicicleta.

Ajustar la bicicleta correctamente a su hijo

ajustar la bicicleta a un niño

Los ciclistas experimentados conocen de primera mano la importancia del ajuste individual de una bicicleta. Quizá piense: «¿Qué hay que ajustar? Sólo hay que ajustar el sillín y ya está». No es tan sencillo. Montar a caballo con regularidad, sobre todo en largas distancias, puede provocar dolores en las articulaciones y problemas en la columna vertebral. Ahora piense en el riesgo que corre un cuerpo joven y en crecimiento que acaba de empezar a desarrollar un sistema musculoesquelético.

Lea también Cómo y dónde guardar la bicicleta en invierno

Así que, queridos padres, no dejéis de personalizar la bicicleta de vuestro hijo. Ahora hablaremos de ello con más detalle. ¿A qué hay que prestar atención? Lo primero y más importante:

  • la altura del sillín;
  • la posición del manillar;
  • el estado de los frenos;
  • amortiguación;
  • las palancas de cambio.

Empecemos por el asiento: debe estar bien abrochado para que el niño se sienta seguro al montar. La altura debe ajustarse de manera que el niño pueda alcanzar libremente los pedales sin utilizar la parte superior del cuerpo, es decir, que trabaje sólo con la pelvis y las extremidades. Es importante que tu hijo presione los pedales con todo el pie y no con la parte de la punta. Si no está bien ajustado, se sentirá incómodo. Si este es el caso, ajuste la bicicleta hasta que el niño se sienta cómodo en el sillín.

Ahora pasa a la configuración del manillar. Su hijo debe sentarse erguido en la bicicleta con el cuerpo ligeramente inclinado. El manillar debe estar asegurado con pernos y tuercas para evitar lesiones. Hay que prestar especial atención a su posición: en vertical, el manillar debe tener un ángulo de entre 60 y 90 grados. Esta es la relación de altura óptima cuando se forma una línea recta desde las manos, los brazos y el hombro.

Sólo queda comprobar el sistema de frenado y la amortiguación de la moto. Ten en cuenta las particularidades de la conducción de los adolescentes: los bordillos no son un obstáculo para ellos, sino un reto. Por ello, los amortiguadores deben funcionar correctamente para evitar lesiones en la ingle y otros órganos.

Normas de ciclismo para menores de 14 años

Normas para el uso de la bicicleta por menores de 14 años

No queremos centrarnos en las normas generales de circulación para todos los ciclistas: las tenemos en un tema aparte. El único recordatorio es que un joven ciclista puede circular de forma autónoma por la carretera, según el reglamento de circulación, a partir de los 14 años. Por debajo de esa edad, el niño puede ir acompañado de un adulto en los caminos especiales o en las zonas valladas donde no hay coches. Si tu hijo ya tiene 14 años y le dejas tranquilamente dar un paseo por la ciudad, debes asegurarte de que ha aprendido bien las normas de tráfico, no entorpece a los demás conductores y se mueve de acuerdo con las normas establecidas.

Lea también ¿Se puede montar en bicicleta en invierno?

Pero estos no son todos los requisitos para los conductores de vehículos de dos ruedas. En particular, un niño en bicicleta debe llevar un casco y una protección especial para las rodillas y los codos. Y los guantes son útiles para ayudar a mantener un agarre seguro del manillar para que no se resbale de las manos.

¿Y qué pasa con el motor?

Las bicicletas pueden estar equipadas con pequeños motores que facilitan la conducción y permiten recorrer distancias más largas. Los niños menores de 14 años no deben montar (excepto los motores de menos de 20 km/h). A partir de los 16 años, los jóvenes pueden circular en bicicletas con motores de entre 20-25 y 50 km/h. Pero hay un punto muy importante aquí. Según las normas de circulación, un vehículo equipado con un motor con una capacidad igual o superior a 50 km/h se reconoce automáticamente como ciclomotor. Y para conducir un vehículo de este tipo se necesita un permiso especial, es decir, un permiso de conducir.

prohibiciones para los ciclistas

Sin embargo, hay ciertas prohibiciones que se aplican al ciclista:

  1. Está prohibido llevar una carga que sobresalga más de un metro y medio hacia cualquier lado y que obstruya a los demás usuarios de la carretera.
  2. Está prohibido llevar a un niño sin un asiento especial.
  3. No debes soltar el manillar mientras conduces: debes sujetarlo con al menos una mano.

Se entiende que un ciclista no puede circular en estado de embriaguez. Además, el ciclista no debe provocar un accidente en la carretera ni obstruir la circulación.

Conclusión

La bicicleta es una contribución importante al desarrollo físico del niño. Entrena la resistencia, somete al cuerpo joven a un esfuerzo óptimo, mejora el sistema respiratorio y cardiovascular y fortalece los músculos y las articulaciones. Además, una bicicleta mejora notablemente la coordinación de los movimientos y ayuda al niño a encontrar su compañía, lo que es especialmente importante hoy en día, cuando la mayoría de los niños pasan su tiempo libre delante de ordenadores y aparatos.

Lea también Llantas de bicicleta: qué son, consejos para elegirlas

¿Te gusta este post? Por favor, comparte con tus amigos:
Deja una respuesta

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: