Frenos hidráulicos para bicicletas: principios de funcionamiento y recomendaciones

Los frenos hidráulicos se utilizan con mayor frecuencia cuando son importantes la alta precisión, el funcionamiento a prueba de fallos, la velocidad de respuesta y la fiabilidad. Este es el caso, sobre todo, de las bicicletas de gran cilindrada que conquistan las cimas de las montañas y las colinas empinadas. Los frenos hidráulicos también se han impuesto en la construcción de motos de velocidad porque permiten una liberación precisa y rápida de la velocidad cuando se necesita.

Hoy explicaremos con más detalle el mecanismo y el funcionamiento de los frenos hidráulicos, sus puntos fuertes y débiles, así como los mejores modelos de frenos y sus variantes.

Cómo funcionan los frenos hidráulicos

Cómo funcionan los frenos hidráulicos

El mecanismo de acción de los frenos hidráulicos es muy similar al de los frenos mecánicos. El propósito es el mismo: detener la moto. Sin embargo, existen importantes diferencias entre ambos. Por ejemplo, una línea hidráulica en lugar de cables transfiere la potencia a las pastillas de freno y conecta las palancas de freno con el mecanismo de frenado. Estos últimos pueden ser de disco, de llanta o hidráulicos. Los principales componentes son:

  • El manillar del freno, que se encuentra en el manillar. A su vez, consta de una palanca para transmitir la fuerza, un pistón al que se transmite esta fuerza y un cilindro que empuja el fluido a través de la línea hidráulica.
  • El conducto hidráulico, o línea hidráulica, está representado por un tubo que se extiende desde el manillar hasta la pinza.
  • La pinza es el dispositivo que recibe la fuerza transmitida a través de la línea hidráulica y la transmite a los cilindros con pistones.

El conducto hidráulico está lleno de un líquido o aceite especial: la sustancia está bajo presión en un estado de agregación constante. En cuanto se tira de la palanca de freno, el cilindro de freno fuerza la salida del líquido del sistema, lo que a su vez acciona el cilindro esclavo, que se instala en el cuadro o la horquilla de la moto. El cilindro esclavo acciona un pistón y unas pastillas de freno que bloquean la rueda con el disco.

Los frenos hidráulicos son un circuito sellado. De lo contrario, simplemente no cumplirían su función. El fluido que llena el conducto hidráulico no se comprime ni se estira, es decir, permanece en estado inerte, que es lo que hace que la hidráulica funcione.

Ese es el mecanismo. Al realizar el mantenimiento y las reparaciones de los frenos, hay que tener en cuenta que el líquido que se encuentra en el conducto hidráulico es tóxico y puede provocar una grave intoxicación. Además, incluso el contacto con las piezas de plástico o la pintura puede causar daños.

Ventajas y desventajas

La alta precisión y la velocidad de reacción son dos ventajas evidentes de los frenos hidráulicos. Es gracias a estas cualidades que este mecanismo para detener el vehículo se ha extendido tanto. Las ventajas de la hidráulica no acaban aquí. Entre las ventajas se pueden contar las siguientes:

  • Fiabilidad y resistencia. Esta última cualidad desempeñó un papel importante en la transferencia del sistema hidráulico a la moto. En términos de fiabilidad, el sistema de frenado hidráulico ha demostrado su eficacia a lo largo de los años en que se ha utilizado en los automóviles. Con el cuidado adecuado, los frenos hidráulicos resultan ser mucho más fiables en la práctica que los mecánicos. El afinado sentido de la proporción permite manejar el sistema de frenado con una precisión milimétrica, lo que es vital para la conducción extrema.
  • Potencia de frenado y respuesta. Las características hidráulicas dan lugar a altos niveles de fuerza de frenado con una aplicación de fuerza muy ligera. Uno o dos dedos son suficientes para parar, y la fuerza de frenado puede ser tan fuerte como para ser comparable a una llave de paso.
  • Modulación o progresión moderada de la fuerza de frenado. Puedes accionar la maneta de freno bruscamente y con fuerza hasta el fondo, limpiando todos los neumáticos. O bien, puedes aplicar los frenos de forma suave y delicada, controlando la fuerza de frenado.
Lea también Luz de freno para bicicletas – qué es, cómo hacerla usted mismo

Una de las ventajas del sistema hidráulico es su baja resistencia al desgaste, lo que significa que es poco probable que los cables se rompan. Los frenos hidráulicos también están sellados al exterior, para una máxima longevidad y durabilidad.

En el lado negativo, hay inconvenientes, y a veces las desventajas resultan ser un factor de contrapeso importante. En primer lugar, hay que tener en cuenta el coste: si se comparan dos motos absolutamente idénticas, pero con frenos diferentes (mecánica e hidráulica), esta última será significativamente más cara.

La complejidad del mantenimiento es otro matiz que compromete la reputación de un sistema de frenado eficaz. Requiere un conocimiento profundo de todas las partes y componentes. No todos los ciclistas son capaces de sustituir y reparar los frenos por sí mismos.

Los tubos y mangueras de los frenos son lo suficientemente vulnerables como para que una brecha en el campo pueda alterar radicalmente las intenciones de un piloto. El sistema hidráulico es una pieza de maquinaria delicada. Un líquido de frenos en mal estado puede hacer fallar absolutamente todos los mecanismos de los frenos. En cuanto a otras desventajas, se presentan en los siguientes puntos:

  • el considerable peso de la construcción;
  • inconveniente a la hora de montar las ruedas;
  • la probabilidad de fuga.

Tradicionalmente, los frenos hidráulicos se utilizan en combinación con los dispositivos de disco, por lo que vale la pena esbozar algunos matices.

Tipos de frenos de disco hidráulicos

Los frenos de disco se diferencian de los frenos de rueda en que la bicicleta se detiene aplicando el disco de freno, que está firmemente fijado en el buje por medio de pastillas de freno sujetas a la parte trasera del cuadro y a las mordazas de la horquilla en la parte delantera.

El diseño del cilindro de freno puede variar, por lo que los frenos hidráulicos se dividen en los siguientes tipos:

  • de un solo pistón (sólo interviene una almohadilla de pistón, dispositivos de bajo coste, raramente utilizados en la práctica);
  • de doble pistón (con pistones opuestos o flotantes);
  • los multipistones (construcciones bastante voluminosas y fuertes que se montan en las bicicletas para freeride y downhill).

Los sistemas más comunes cuentan con pistones gemelos con pistones opuestos. También se pueden encontrar unidades de un solo pistón, pero son inferiores a las de dos pistones. Las unidades complejas de varios pistones se encuentran en las bicicletas de descenso, donde la potencia es importante y la simplicidad una consideración secundaria.

Lea también Cómo instalar y configurar un ciclocomputador en su bicicleta – pasos de instalación

El freno de disco hidráulico es el epítome de la fiabilidad. Pero la dificultad de repararlo (sobre todo en el campo) suele ser un factor que desanima. Al mismo tiempo, la durabilidad del sistema de frenado – tendrá que trabajar duro para llevarlo a un estado de coma.

¿Hay diferencias entre la hidráulica y la mecánica?

las diferencias entre la hidráulica y la mecánica

Ciertamente, hay diferencias, y no sólo consisten en el nombre. En el sistema mecánico, la potencia se transmite mediante un cable, mientras que el sistema hidráulico utiliza tubos llenos de líquido de frenos o aceite. Los pilotos experimentados también señalan que hay otras características del sistema hidráulico que le dan una ventaja sobre la versión mecánica:

  • No es necesario ajustar los frenos con frecuencia;
  • La distancia de frenado es notablemente más corta;
  • el sistema hidráulico es mucho mejor para el funcionamiento fuera de la carretera;
  • de alta potencia.

A la hora de decidir qué sistema de frenado utilizar, es importante tener en cuenta su estilo de conducción y sus preferencias personales. Mientras que un ciclista normal estará satisfecho con un sistema de frenado mecánico fiable, los ciclistas extremos deberían preferir un sistema de frenado hidráulico.

Los mejores frenos hidráulicos para bicicletas

Hoy en día, los fabricantes de sistemas de frenado para bicicletas pueden satisfacer plenamente a los consumidores más exigentes. ¿Barato y barato? ¡A por los mecánicos! ¿Necesitas algo más eficaz y fiable, como un fusil de asalto Kalashnikov? Preste atención al sistema hidráulico. Por cierto, últimamente aparece cada vez más a menudo en la categoría de precio medio, por lo que los verdaderos admiradores del ciclismo pueden encontrar el equipo adecuado para su caballo de hierro.

Clim 8 Clark's

Clim 8 Clark’s

Está claro que en esta diversidad a un ciclista inexperto le será difícil entender, por lo que hemos preparado una breve guía de las mejores firmas-fabricantes:

  • Shimano. Desde hace tiempo, la marca está claramente asociada a las bicicletas y sus componentes. La empresa fabrica frenos fiables, incluidos los hidráulicos. La firma ha renovado recientemente su gama Deore, mejorando su ya nítido rendimiento de cilindros. Si los fondos lo permiten (un conjunto completo costará alrededor de 5-7 mil rublos), usted puede comprar Shimano Deore – un sistema de frenado hidráulico con una excelente capacidad de respuesta y fiabilidad.
  • Clim 8 Clark’s. Una opción económica, adaptada para trabajar en diferentes condiciones climáticas. Se trata de un freno multicilíndrico en toda regla. El diseño de las asas puede ser un poco confuso, pero este matiz queda compensado con creces por la belleza de las mangueras hidráulicas reforzadas con kevlar.

La hidráulica barata es una ganga dudosa. Tal y como está montada nuestra vida, hay que pagar por una calidad decente.

Consejos de mantenimiento

mantenimiento de los frenos hidráulicos

Los frenos de tu moto deben ser inspeccionados y revisados regularmente. Especialmente si su moto está expuesta con frecuencia a condiciones desfavorables. Si no tienes experiencia, nunca debes arreglar el sistema hidráulico tú mismo, es mejor que dejes que un especialista lo haga por ti. Además, hay que tener en cuenta que el líquido de frenos discutido en el sistema es extremadamente tóxico: su contacto con la piel puede causar quemaduras.

Lea también Abandonos en bicicleta: qué son, tipos

Los propietarios de bicicletas y los mecánicos experimentados tienen algunos consejos importantes para prolongar la vida de los frenos:

  1. Mantenga los frenos en buen estado. La suciedad es el enemigo número uno. Por esta razón, debe limpiar y secar bien el sistema después de circular por senderos forestales o bajo la lluvia.
  2. El rotor debe limpiarse con un limpiador especial.
  3. Compruebe periódicamente el apriete de los pernos y las fijaciones.
  4. Compruebe si hay fugas en los conductos y mecanismos hidráulicos.

En cualquier caso, el diagnóstico precoz evita una serie de problemas mucho más graves. Si no puedes valorar el estado de los frenos, lleva tu moto a un taller cercano. Basta con una revisión completa cada 6 meses. Si lo haces al principio de la temporada y de nuevo al final de la misma, tu moto debería durar mucho tiempo.

Conclusión

Los frenos hidráulicos son, con diferencia, los dispositivos más eficaces y fiables para garantizar una seguridad adecuada. Los mecanismos no pueden clasificarse como una categoría presupuestaria de piezas, pero su funcionalidad es de alto nivel.

¿Te gusta este post? Por favor, comparte con tus amigos:
Comments: 1
  1. Archie Austin (автор)

    Si los frenos chirrían, hay que lubricarlos o cambiarlos, porque hay que cambiarlos de todas formas y para que funcionen con seguridad, así que no hay que escatimar en estas cosas en absoluto, considero

Deja una respuesta

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: