Botiquín de primeros auxilios para ciclistas: cómo utilizarlo, instrucciones

El botiquín de primeros auxilios es algo con lo que todo ciclista debería estar familiarizado. Especialmente si el ciclismo se está convirtiendo en una parte integral de la rutina diaria. También es esencial para los viajes largos en distancias largas.

Nadie es inmune a los accidentes en la carretera. Durante cualquier trayecto, puede ocurrir una situación desagradable que estropee todo el viaje. Abrasiones y magulladuras tras una caída accidental de la moto, por ejemplo, o un pinchazo a un kilómetro de casa. Aquí es donde el botiquín de primeros auxilios resulta útil.

El término «botiquín» puede interpretarse de dos maneras:

  1. Un conjunto de medicamentos para el herido.
  2. Un kit de herramientas para arreglar su bicicleta en la carretera.

En este artículo se analizan ambas acepciones del término «botiquín», así como su composición e instrucciones de uso.

¿Qué es un botiquín de primeros auxilios?

qué es un botiquín de primeros auxilios para bicicletas

El botiquín es un conjunto de herramientas para la reparación inmediata de las piezas de la bicicleta. Será una ayuda indispensable para reparar un pinchazo y ahorrarle una larga búsqueda del vehículo más cercano.

Botiquín médico: conjunto de medicamentos para los primeros auxilios a una persona lesionada. Un botiquín de primeros auxilios para bicicletas es similar al de un automovilista en la carretera. El uso de estos botiquines para bicicletas salva vidas en muchos accidentes.

Antes de saber cómo utilizar un botiquín, infórmese sobre el término en cuestión. Se puede entender de muchas maneras diferentes, lo que lleva a mucha confusión en las conversaciones y a completos malentendidos en la comunicación.

Por ejemplo, tu amigo te dice que ha traído un botiquín de primeros auxilios y tú le respondes sugiriendo que puedes ir en moto a una gran distancia del pueblo más cercano sin miedo. Y si pinchas una rueda, no te preocupas demasiado, porque tu amigo tiene parches. Pero no, no tiene parches, pero sí vendas y yodo.

Cómo debe ser un botiquín de primeros auxilios

el aspecto del botiquín de primeros auxilios

Antes de comprar cualquier botiquín, hay que prestar atención a su aspecto, además de a su contenido. Al tratarse de un botiquín, debe ser lo más sencillo y fácil de usar posible.

Los parámetros básicos de apariencia de un botiquín son los siguientes:

  1. Ligero y compacto. El botiquín de primeros auxilios debe utilizarse en la carretera y, por tanto, debe llevarse siempre consigo, ya sea en la mochila o montado en la bicicleta. Para que no se convierta en una carga, su peso y volumen deben ser mínimos. Esto es especialmente importante para los viajes largos en los que la mochila ya está llena de objetos.
  2. Impermeable o hermético. Un botiquín de coche no necesita esta característica porque se transporta en el maletero y no tiene contacto con el agua. Para el botiquín, esto es muy relevante. Cuando se utiliza en bicicleta, puede mojarse y el contenido quedar inutilizado.
  3. Color brillante. Un color chillón hace que sea fácil de encontrar en una situación de emergencia. Compre material de color rojo para que sea más fácil de detectar entre sus pertenencias. También puede ser de colores vivos para facilitar su localización a los extraños, que quizá no tengan la menor idea de dónde está en tu mochila. Mételo al final para que quede arriba.

Lea también Aerografía en bicicleta: Cómo hacer garabatos en la bicicleta

Si su botiquín contiene medicamentos en envases de vidrio, le recomendamos que los sustituya por otros de plástico para evitar posibles daños.

Su botiquín de primeros auxilios

el botiquín está equipado con

Las instrucciones para montar un elemento esencial como un botiquín de primeros auxilios son sencillas.

Obviamente, para los viajes largos, el contenido del botiquín será más amplio. Si puedes utilizar el vehículo más cercano para llegar a casa con tu moto, no necesitas un kit completo.

Dos opciones para adquirir un botiquín de primeros auxilios

  1. Constrúyelo tú mismo.
  2. Comprar ya hecho, que es relativamente sencillo. Lo mejor es comprarlo como parte del kit.

Dado que los principales daños en la carretera se producen en la rueda, el kit contiene todas las herramientas necesarias para reparar los tubos:

  1. Tubo de repuesto (2 piezas) para sustituir un tubo dañado. De este modo, se evita la necesidad de parches y pegamento.
  2. bomba de bicicleta para inflar el neumático. Versión preparada para la carretera, puede fijarse al cuadro de la bicicleta para ahorrar espacio.
  3. Una llave universal para aflojar y apretar cualquier tornillo o hexágono.

Herramientas necesarias para reparar una cámara de aire dañada:

  1. Parche para reparar pinchazos. Se distingue entre clásico y autoadhesivo. Estos últimos no necesitan adhesivo.
  2. Pegamento para pegar los parches al punto de punción. Lo mejor es utilizar el pegamento de 15 cc de la marca Sycledesign.
  3. Papel de lija o paños para la limpieza y el tratamiento de la superficie.

Herramientas para reparar la cadena de la bicicleta:

  1. Un extractor de cadena para retirar los eslabones rotos y sustituirlos por otros nuevos. Esta herramienta no ocupa mucho espacio.
  2. Llave de radios para fijar el buje de la rueda ocho o restablecer la extracción de los radios.

En los kits también se pueden encontrar espátulas de plástico, gomas para las tetinas, arneses o ampollas.

Antes de sustituir o reparar las piezas usted mismo, consulte los vídeos que ofrecen una visión clara del kit de herramientas con comentarios sobre su uso.

Lea también ¿Es una bicicleta un vehículo de motor según el código de circulación?

El contenido del botiquín depende de dos factores:

  1. Presencia de enfermedades individuales.
  2. La distancia a recorrer.

A la hora de confeccionar un botiquín, es importante tener en cuenta las características personales del cuerpo. Por ejemplo, intolerancias individuales o posibles reacciones alérgicas. Los medicamentos que pueden hacer frente a estas dolencias deben ser los primeros en entrar en el botiquín. Y también aquellos medicamentos que el ciclista necesita tomar regularmente.

La duración del viaje influye en el tamaño del botiquín. Si viaja dentro de una ciudad donde hay farmacias, algunos medicamentos no deben llevarse consigo y pueden ser más fáciles de conseguir. Recuerde que cualquier medicamento pesa su mochila y aumenta su volumen.

Existen tres tipos de botiquines de primeros auxilios, en función de la distancia a la que se viaje:

  1. Para viajar por el centro de la ciudad.
  2. Para viajes cortos fuera de la ciudad.
  3. Para los viajes largos en bicicleta.

Para los desplazamientos urbanos

Dado que hay farmacias en la ciudad y que los medicamentos necesarios pueden comprarse allí, el botiquín sólo contendrá los medicamentos que puedan necesitarse en caso de emergencia. Es decir, en los casos en que no hay tiempo para buscar la farmacia más cercana.

Contenido del botiquín de primeros auxilios:

  • Kit de vendas;
  • gasa estéril;
  • torniquete;
  • amoníaco;
  • peróxido de hidrógeno;
  • verde o yodo.

Un botiquín como éste será suficiente para los primeros auxilios. Añada también medicamentos individuales para su uso regular.

Viajes cortos fuera de la ciudad

Cuando viajes así, aumenta el número de vendas y tiritas y añade lo siguiente:

  • Hisopos de algodón y toallitas húmedas;
  • solución alcohólica;
  • Analgésicos (por ejemplo, Analgin);
  • Sorbentes.

Utilice un botiquín de primeros auxilios con este kit para aliviar el dolor. Utiliza el contenido del botiquín para llegar a un centro médico si es necesario.

Largos viajes en bicicleta

A la hora de montar un botiquín de este tipo, hay que tener en cuenta que habrá que utilizarlo en los casos en que el tratamiento médico en una zona poblada tarde mucho en llegar a la persona herida. Por lo tanto, debe contener todo lo que pueda necesitar en caso de accidente.

Lea también Cómo circular correctamente en bicicleta por la carretera

Por lo general, un grupo de varias personas realiza viajes largos. Por lo tanto, para mayor comodidad, el contenido del botiquín de primeros auxilios se comparte entre todos los participantes en la carrera. Además, cada ciclista dispone de su propio botiquín individual con el mismo kit que en los desplazamientos urbanos.

Contenido del botiquín del grupo:

  • vendas y tiritas adicionales (hasta 8 paquetes);
  • tijeras;
  • cinta térmica;
  • vaselina (para curar heridas en la piel)
  • ungüento calentador;
  • antibióticos;
  • medicamentos antidiarreicos;
  • gotas para los ojos;
  • nitroglicerina (para relajar los músculos);
  • Alivio de calambres (por ejemplo, No-Spa o Mig).

Dadas las condiciones meteorológicas, añada un medicamento para el resfriado o una crema para evitar las quemaduras solares.

Cómo utilizar el botiquín de primeros auxilios

Para saber cómo utilizar el botiquín de primeros auxilios para arreglar tu moto, consulta el siguiente procedimiento:

  1. Identifique la pieza que necesita ser reparada, por ejemplo, la cadena, la rueda o el cuadro.
  2. Elige la herramienta adecuada.
  3. Reanima a tu amigo de hierro.

rueda de bicicleta pinchada

Los casos más comunes que requieren reparación:

  1. Neumático pinchado.

Si la cámara está dañada, sustitúyala por una nueva o coloque un parche. Para ello:

  1. Retire la cámara de aire.
  2. Localiza el punto de punción. Puede hacerlo sumergiendo la cámara de aire en agua. Aparecerán burbujas de aire en el punto de punción.
  3. Desengrasar el punto de punción con una tela de esmeril.
  4. Aplica el parche. Si no es autoadhesivo, utilice pegamento.
  5. Infla la cámara de aire y vuelve a colocarla en la llanta debajo del neumático.
  6. Afloja los tornillos. Vuelva a apretarlos con la llave Allen.
  7. La cadena está suelta o se ha roto. Vuelva a colocarla y, si es necesario, retire los eslabones rotos con el extractor de cadenas.

Conclusión

Un botiquín de primeros auxilios para bicicletas es esencial en la carretera para recibir tratamiento médico o para arreglar la bicicleta. Las instrucciones de uso son bastante sencillas. Se trata de una cuestión de salud y seguridad, por lo que no debes descuidarla. No sólo puede ayudarte a ti, sino también a las personas que te rodean.

¿Te gusta este post? Por favor, comparte con tus amigos:
Deja una respuesta

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: