Los beneficios del ciclismo – reglas para montar en bicicleta, consejos

Los beneficios de la bicicleta son obvios, teniendo en cuenta la cantidad de tiempo que pasamos en oficinas atestadas, en coches privados apretados o en transportes públicos abarrotados. En este artículo hablaremos de los beneficios del ciclismo para la salud y la forma física, así como de los posibles daños y contraindicaciones.

¿Cuáles son los beneficios del ciclismo para hombres y mujeres?

¿Cuáles son los beneficios del ciclismo?

Cuanta más gente se suba a la bicicleta, más limpio será el aire que la rodea. Y la salud de las personas mejora, desde el corazón y los vasos sanguíneos hasta cada célula del cuerpo. Considere los beneficios del ciclismo para las mujeres y los hombres en algunos puntos:

  1. Mejora del bienestar psicológico. Se sabe que las personas activas son mucho más saludables que las que llevan un estilo de vida sedentario. Gracias a la actividad física, se produce endorfina (hormona de la felicidad) y adrenalina (energizante y activa), lo que tiene un efecto positivo en el organismo. Además, la mera visión del paisaje provoca muchas emociones positivas. Y la sensación de velocidad, la autoestima y la capacidad de lograr la victoria en una competición ciclista alejan cualquier abatimiento o depresión.
  2. Mejora de las articulaciones. El ciclismo es más saludable que el running, por ejemplo, porque pone en tensión los huesos de la pelvis en lugar de las rodillas. El ciclismo aumenta la movilidad de las articulaciones y mejora su lubricación con líquido sinovial. Esto es especialmente importante con la edad, cuando la actividad disminuye y se producen molestias en las articulaciones de la rodilla.
  3. Fortalecer el corazón y los vasos sanguíneos. El ejercicio regular y el ciclismo mejoran la circulación sanguínea, el funcionamiento del corazón y el metabolismo. Por ello, muchos expertos recomiendan montar en bicicleta con regularidad para reducir el riesgo de infarto, ictus, isquemia, etc. Es un hecho bien conocido que los ciclistas rara vez desarrollan varices, todo ello debido a que una buena circulación sanguínea evita la trombosis.
  4. Mejora del sistema respiratorio. Al respirar de forma más rápida y rítmica, aumenta el nivel de oxígeno en el torrente sanguíneo, lo que permite eliminar toxinas, ventilar los pulmones y mejorar los procesos metabólicos. La única condición importante es que el ciclismo no debe realizarse en las contaminadas calles de la ciudad, sino en la naturaleza; sólo entonces montar en bicicleta beneficiará a los órganos respiratorios.
  5. Normaliza el sueño. Si sufres de insomnio, intenta montar en bicicleta con regularidad. El ciclismo elimina la hormona del estrés que interfiere con el sueño: el cortisol.
  6. Tiene un efecto positivo en la esfera sexual de hombres y mujeres. El ciclismo es especialmente bueno para los hombres: gracias a la mejora de la función vascular, el riesgo de impotencia se reduce varias veces. En las mujeres, el ciclismo ayuda a fortalecer los músculos que intervienen en las relaciones sexuales. Y, según los científicos, el ciclismo mejora la libido.
Lea también Historia de la bicicleta – quién inventó la bicicleta y en qué año, boceto de la primera bicicleta

Por supuesto, no obtendrás todos estos beneficios del ciclismo montando un par de veces en una temporada. Todos los beneficios del ciclismo descritos anteriormente empiezan a notarse después de un tiempo y con la práctica regular del ciclismo: al menos 30 minutos al día hasta cinco veces a la semana.

Beneficios del ciclismo para tu cuerpo

Los beneficios del ciclismo para tu cuerpo

La actividad deportiva es uno de los factores clave para conseguir un cuerpo delgado. No se puede perder peso y disfrutar de la forma tumbado en el sofá o, en el mejor de los casos, haciendo dieta.

Caminar en bicicleta mejora la figura y ayuda a perder peso. Quema calorías (400-1000 kcal por hora según la intensidad), ayuda a quemar las células grasas, elimina el exceso de líquidos y restablece la turgencia de la piel y la celulitis.

La conducción activa hace que llegue más oxígeno al torrente sanguíneo, un conocido oxidante que destruye el tejido graso.

Qué grupos musculares se ven afectados por el ciclismo

Para los hombres y mujeres sedentarios, el ciclismo beneficia a varios grupos musculares a la vez. Esto es especialmente cierto para los músculos de las piernas. Cuando nos sentamos en la misma posición durante mucho tiempo, los músculos de las pantorrillas y los glúteos se estancan y se producen dolores en la columna lumbar. El ciclismo y el pedaleo rítmico hacen trabajar estos músculos y los fortalecen.

qué grupos musculares trabajan cuando se practica el ciclismo

Los músculos de los brazos y los hombros también se ven afectados. Su trabajo se siente especialmente durante la conducción activa, los giros bruscos y las subidas.

Los abdominales y los músculos de la espalda, que trabajan intensamente mientras se conduce, se encargan de que el ciclista se siente firmemente en la bicicleta y mantenga una buena postura.

Aunque los esguinces y las distensiones no son infrecuentes en el footing, el ciclismo es menos traumático y, por tanto, menos arriesgado.

Contraindicaciones para el ciclismo

Cualquiera que sea la actividad física beneficiosa que realice, no es aconsejable excederse. Un esfuerzo excesivo en el cuerpo no es bueno para ti, también puede ser perjudicial. El ciclismo puede estar contraindicado en las siguientes situaciones:

  • en el caso de enfermedades cardíacas y vasculares graves;
  • resfriados y fiebre;
  • prolapso renal;
  • problemas musculoesqueléticos graves;
  • anemia con desmayos;
  • problemas vasculares cerebrales;
  • problemas de concentración, epilepsia o trastornos de coordinación;
  • hemorroides.
Lea también Por qué una moto no se cae al rodar: las principales razones

Las mujeres embarazadas pueden montar en bicicleta, pero es importante tener precaución.

Si tienes un problema de salud grave, vale la pena consultar a un médico, ya que no todo el ciclismo es perjudicial. Su médico puede recomendarle un entrenador con experiencia que le proporcione un plan de entrenamiento personalizado y que controle su estado.

Como se ha mencionado anteriormente, el ciclismo es bueno para los hombres, especialmente para la función eréctil. Sin embargo, estar sentado durante mucho tiempo en una bicicleta puede provocar congestión en los genitales, apretar la entrepierna y el sobrecalentamiento que se produce al estar sentado puede provocar un deterioro de la producción de esperma. Pero todo esto preocupa más a los ciclistas profesionales. Si no pasa más de una hora al día en la silla de montar, no experimentará estos efectos negativos.

Normas para el uso de la bicicleta

llevar una botella de agua cuando se conduce la bicicleta

El ciclismo puede convertirse en una parte de tu entrenamiento o en una forma de vida. Sin embargo, siempre es una buena idea seguir estas reglas:

  1. No te esfuerces demasiado en el estómago antes de montar, de lo contrario te espera un viaje duro. Puedes beber agua, té o café antes de entrenar. Si tienes mucha hambre, puedes tomar un vaso de kéfir. Coma al menos una hora antes del viaje.
  2. Lleva un recipiente con agua cuando viajes.
  3. Si sientes alguna molestia en las articulaciones, detente para hacer un descanso. No es necesario someterlos a un esfuerzo excesivo.
  4. Lo más beneficioso es pedalear a un ritmo moderado de 15 km/h sobre un pavimento liso.
  5. Cuando conduzca, mantenga una postura recta y mantenga las manos cómodas en el manillar.
  6. Ajuste el asiento a una posición de conducción cómoda. Si la posición de tu cuerpo es siempre demasiado erguida o demasiado encorvada, tensará la columna vertebral y provocará una fatiga prematura.
  7. Controle su pulso durante el viaje: no debe superar las 150 lpm. Si tu pulso es inferior a 120 lpm, no estás haciendo lo suficiente, así que acelera.

Sé consciente de cómo te sientes. Para sentirte bien cuando montas en bicicleta, asegúrate de sentirte cómodo, de que tu esfuerzo es moderado y de que te sientes bien sin el más mínimo atisbo de dolor o molestia en tus articulaciones.

Consejos para principiantes

Calienta los músculos antes de montar en bicicleta: el calentamiento los prepara para el entrenamiento. Agacharse, girar y balancear los brazos, trabajar los hombros y toda la carcasa muscular. Haz algunos movimientos de rotación con los tobillos.

Lee también Ligerad: qué es, tipos y beneficios de las bicicletas reclinadas

Mientras conduces, intenta cambiar tu estilo de conducción: pedalea rápido o lento. Cambia periódicamente la posición de tu cuerpo en la bicicleta. Esto evita la congestión pélvica y genital.

Haga ejercicio regularmente, durante al menos 30 minutos cuatro o cinco veces por semana. Sea cual sea tu estado de ánimo o el tiempo que haga, no te des un capricho. Si no te sientes bien, puedes reducir tu entrenamiento, pero asegúrate de no saltártelo.

bicicleta estática

Si el tiempo en el exterior no es propicio para montar en bicicleta, siempre puedes ir al gimnasio o tener una bicicleta estática en casa.

Conclusión

Como puedes ver, el ciclismo tiene más beneficios para los hombres y las mujeres que perjuicios. Lo más importante es respetar las normas del ciclismo y circular con regularidad. La experiencia más agradable es cuando se va en bicicleta con los amigos o la familia. Es una forma estupenda de relajarse, mejorar el estado de ánimo y el bienestar, y salvar el medio ambiente utilizando el medio de transporte más ecológico del mundo.

¿Te gusta este post? Por favor, comparte con tus amigos:
Deja una respuesta

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: