Calibre para bicicletas: el dispositivo, para qué lo necesita

No es ningún secreto que la bicicleta es un medio de transporte seguro y respetuoso con el medio ambiente que es bueno para la salud. Pero en su (a primera vista) simplicidad, hay mecanismos y componentes que hacen que te sientas seguro al conducir. Mantenerlos en buen estado de funcionamiento es clave para su seguridad. Los sistemas de frenado merecen mucha atención, y hoy vamos a hablar de una pequeña pero importante parte de ellos. Una pieza pequeña pero importante: la pinza de la bicicleta. ¿Qué es esta parte? ¿Y por qué prestarle atención de vez en cuando? Bueno, es una pequeña pieza que tiene un impacto inmediato en el sistema de frenado. En concreto, la pinza de la bicicleta transmite el impulso de fuerza de la palanca de freno a las pastillas de freno, deteniendo así la bicicleta en su recorrido.

Tipos de frenos

pinza de bicicleta

La industria de la bicicleta sigue su propio curso. Un avance clave es el desarrollo y perfeccionamiento del sistema de frenado de las bicicletas. Hay una serie de diferencias entre las bicicletas de ocio y las de competición, y las exigencias que se les imponen en consecuencia.

Se puede pensar en cuatro tipos diferentes de frenos:

  • frenos de tambor (de pie, de pedal y, más recientemente, de mano);
  • llanta;
  • frenos de disco;
  • frenos de rodillo.

Cada uno tiene sus pros y sus contras. Los ciclistas experimentados coinciden unánimemente en que los diseños de disco y llanta siguen siendo los más eficaces y fiables. Considere cada tipo por separado.

Batería .

Su principio de funcionamiento es conocido por cualquiera que haya montado en una vieja bicicleta soviética: basta con pedalear en sentido contrario para reducir la velocidad o detenerse por completo. El tambor giratorio se encuentra en el buje trasero de la moto, y en su interior están las pastillas de freno. Durante el frenado, se separan al presionar el lado del tambor y rozar su superficie. Ahora se encuentra en bicicletas urbanas con control planetario, en bicicletas para niños y en modelos económicos para adultos. Un diseño tan sencillo tiene sus ventajas:

  1. Durabilidad (el mecanismo está cerrado, por lo que prácticamente no entra humedad, suciedad o polvo).
  2. Poco desgaste de las llantas.
  3. Mantenimiento fácil y cómodo.
  4. Eficaz y fiable (incluso si la llanta está deformada).
Lea también Cómo eliminar el óxido del manillar y las cadenas de la bicicleta

También hay una mosca en la pomada en este barril de miel. Hablemos de las desventajas:

  1. Hay que aplicar mucha fuerza de frenado.
  2. Zonas muertas: no se puede frenar con las bielas en posición vertical.
  3. Hay un riesgo: si la cadena se sale del piñón, no puedes parar la moto.

Además, este tipo de sistema de frenado no es seguro. A veces hay que frenar en un santiamén, en particular, y con los frenos de tambor se tarda un tiempo en cambiar entre el avance y el inicio de la frenada. A veces son esos segundos los que marcan la diferencia.

Frenos de llanta

Un tipo de sistema de frenado bastante popular en el que el frenado se consigue gracias a que las pastillas de freno tocan la llanta de la rueda. Las pastillas suelen ser de material blando para que, al frenar, rocen más que la llanta.

Los frenos de llanta están disponibles en versión mecánica e hidráulica. También hay frenos en V y en U, frenos de pinza (vistos en las bicicletas de carretera), frenos cantilever y el propio freno hidráulico (una rareza en el mundo del ciclismo). Los más populares son los V-brake, así que vamos a hablar de las ventajas de este tipo de freno de llanta:

  1. Construcción sencilla con una fuerza de frenado bastante buena.
  2. Peso relativamente bajo.
  3. Un coste razonable.

Hay desventajas, por supuesto, y no son pocas:

  1. Baja eficiencia cuando entra el barro.
  2. Desgaste rápido de la llanta y de las propias pastillas de freno.
  3. No se pueden montar neumáticos anchos.

Sin embargo, este tipo está muy extendido. Los diseños se utilizan en casi todos los tipos de bicicletas. Son especialmente favorecidos por las motos deportivas y urbanas.

Discos

Adaptados, llegaron a nosotros desde la industria del automóvil. Hoy en día, se puede decir que los frenos de disco son los más eficaces, fiables y duraderos de todos los equivalentes existentes. Según el tipo de actuador, existen frenos mecánicos e hidráulicos.

Lea también Grifo de bicicleta (grifo de bicicleta) – qué es, cómo quitarlo e instalarlo

En el caso del freno de disco mecánico, el freno de mano se acciona a través de un cable y en el caso del freno hidráulico, a través de un tubo hidráulico lleno de líquido de frenos. En un freno mecánico, cuando se tira de la palanca, el cable se tensa y transmite la fuerza a las pastillas. Estos, a su vez, presionan contra el disco y detienen el movimiento.

Para qué sirve el manómetro

La pinza es una pieza clave del sistema de frenado de disco y un componente vital. Es responsable del buen funcionamiento del mecanismo de frenado. En apariencia y funcionamiento, el calibre se parece a una brújula normal. La pinza se utiliza cuando es necesario mover o extender las pastillas de freno. La pinza transmite la fuerza del dispositivo giratorio a las pastillas de freno y es lo que se conoce como soporte de la pinza de freno. Se trata de una parte vital del sistema de frenado, y las polainas deben ser duraderas, fiables y estar diseñadas para el modelo específico de bicicleta.

Construcción de pinzas para bicicletas

Diseño de la pinza

Los calibradores suelen estar fabricados con una robusta aleación de aluminio y, con menor frecuencia, con magnesio. Otras pinzas de bicicleta se fabrican a partir de piezas de fundición macizas de dos piezas, fijadas con tornillos. Los calibradores son de dos tipos:

  • un solo pistón;
  • con dos pistones.

A este último tipo de pinzas se le pueden acoplar pastillas alargadas. Existen en el mercado soportes universales, con sus correspondientes orificios, con los que se puede acoplar una pinza de bicicleta a prácticamente cualquier horquilla. La funcionalidad de la pinza tiene un valor incalculable, por lo que hay que asegurarse de que está en buen estado de funcionamiento y es adecuada para el modelo de moto en cuestión.

¿Qué es mejor: mecánico o hidráulico?

frenos mecánicos e hidráulicos

No hay una respuesta sencilla. Con un sistema mecánico, por ejemplo, la fuerza de frenado se transmite a la pinza de la bicicleta a través de un cable metálico, pero con un sistema hidráulico, la fuerza de frenado se transmite a través de un conducto hidráulico. Los calibradores mecánicos tienen las siguientes ventajas

  • asequibilidad;
  • La mecánica es más fácil de colocar (aunque hay que ajustarla regularmente);
  • Fácil mantenimiento y reparación.
Lea también Capós para bicicletas: variedades e instalación

La hidráulica también tiene sus ventajas:

  • poder superior;
  • Las dimensiones compactas de las pinzas;
  • la mejor modulación de cualquier sistema de frenado disponible.

La conclusión es que los frenos de bicicleta de disco son los líderes entre los equivalentes modernos. Y para la conducción pausada y comedida de un ciclista medio, los frenos de disco, fáciles de mantener y asequibles, son más que adecuados.

Conclusión

Todo ciclista, en la temporada de apertura, debe entender que el mantenimiento de una bicicleta es una garantía de seguridad no sólo para él, sino también para los demás usuarios de la carretera. Por lo tanto, el sistema de frenos, las pastillas y el calibrador deben revisarse con regularidad, no sólo cuando el frenado no vaya según lo previsto. La pinza relativamente pequeña no es el factor menos importante en la eficiencia y fiabilidad de todo el sistema de frenado. Por lo tanto, debe ajustarse al modelo de moto. Sea cual sea el tipo de sistema de frenado que elija, la pinza necesita cuidados y atención. Recuerde que un mantenimiento rápido y una reparación correcta son garantía de una conducción segura y confortable.

¿Te gusta este post? Por favor, comparte con tus amigos:
Deja una respuesta

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: